PERFIL DEL EGRESADO
El Especialista en Ingeniería Ambiental estará capacitado para:
- Colaborar con la realización de estudios de impacto ambiental de proyectos.
- Participar en el diseño y supervisión del desarrollo de sistemas o equipos para la gestión, control y remediación de la calidad del agua, del aire, del suelo.
- Colaborar en la elaboración, actualización y mantenimiento de planes, permisos y procedimientos convencionales de operación de industrias en relación con el ambiente.
- Participar técnicamente en la remediación ambiental incluyendo sistemas de remediación y determinación de la aplicabilidad regulatoria ambiental.
- Realizar auditorías de los progresos de la aplicación de planes de mejoramiento ambiental.
- Asesorar a empresas privadas y organismos gubernamentales en relación con el procedimiento a seguir en la remediación de sitios contaminados con el objetivo de proteger a los seres humanos y al ambiente.
- Participar en el desarrollo de proyectos ambientales.
- Asesorar a las industrias y a los organismos gubernamentales sobre la política y las normas ambientales nacional, provincial y municipal.
- Asesorar en la selección de tecnologías de bajo impacto ambiental.
- Colaborar en la elaboración, implementación y administración de los presupuestos en el área medioambiental.
- Participar en programas, asignaciones y trabajos de protección ambiental.
- Participar en procesos de evaluación ambiental.
- Coordinar con organismos nacionales, provinciales y municipales lo relativo a los requerimientos de programas de residuos sólidos y peligrosos.
- Colaborar en la elaboración de planes de contingencia ambiental
- Colaborar en el desarrollo y en la implementación de planes relacionados con la conservación y manejo de recursos naturales.
- Participar en la formulación de normativas ambientales y estándares de calidad.
- Participar en proyectos de transferencia tecnológica.
El Magíster en Ingeniería en Ambiental, con base en una sólida formación teórica integrada en las áreas científicas y tecnológicas estará capacitado para:
- Formular programas de gestión ambiental.
- Realizar diagnósticos, auditorías y evaluaciones ambientales en organismos públicos y privados.
- Definir políticas y estrategias ambientales orientadas a prevenir, mitigar y controlar impactos negativos, valorizar residuos y gestionar el uso, administración y explotación, aprovechamiento y recuperación de los recursos naturales en el sector público y privado.
- Elaborar modelos de gestión ambiental y empresarial de acuerdos a Normas Nacionales e Internacionales.
- Definir estándares de calidad ambiental.
- Encarar y resolver los problemas ambientales desde una perspectiva ética que contemple los factores socio-ambientales por sobre los económicos financieros, contribuyendo a la sostenibilidad de las organizaciones, las regiones y el ambiente urbano.
- Elaborar planes de minimización de impacto y prevención de la contaminación en organismos públicos y privados.
- Diseñar y coordinar proyectos gubernamentales, no gubernamentales e internacionales aportando los enfoques científicos y tecnológicos de la ingeniería ambiental.
- Resolver problemas de diseño y contingencia y emergencia del ambiente.
- Planificar sistemas de gestión de todo tipo de residuos.
- Dirigir proyectos de investigación y transferencia de tecnología en la especialidad y promover nuevos proyectos asociando recursos humanos formados en el área.
- Dirigir equipos multidisciplinarios para aplicar tecnologías de modelización ambiental.
- Coordinar proyectos de investigación y trasferencia tecnológica, orientados al medio académico para la formación de recursos humanos especializados en el área de la ingeniería ambiental.
|
|
ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRIA
iNGENIERÍA AMBIENTAL













|