ESTRUCTURA CURRICULAR


Sistemas de Información Inteligentes

Objetivos:

Este curso le permitirá al alumno comprender los modelos básicos empleados en el desarrollo de sistemas inteligentes; identificar las ventajas y desventajas de los diferentes modelos, así como su ámbito de aplicación; analizar las implicancias éticas del desarrollo de sistemas inteligentes y analizar aspectos de seguridad en el desarrollo de sistemas inteligentes

Contenidos mínimos:

  • Agentes inteligentes
  • Computación cognitiva
  • Sistemas bioinspirados
  • Implementación de Sistemas Inteligentes
  • Aspectos de seguridad en sistemas inteligente. 
  • Aspectos éticos en el desarrollo de sistemas inteligentes

Gestión y Formulación de Proyectos

Objetivos:

Se espera que al completar el curso los estudiantes tengan una visión completa de lo que involucra la aplicación de enfoques sistémicos a la gestión de proyectos de tecnología, con una fuerte comprensión de los beneficios derivados de la aplicación de metodologías y mejores prácticas en el liderazgo de proyectos para el desarrollo de software

Contenidos mínimos:

  • Alcance y evaluación de proyectos. Objetivos. Incertidumbre y riesgo. Análisis económico-financiero. El retorno económico del proyecto. Plan de riesgo
  • Planificación de proyectos. Recursos. Planificación y estimación ágil
  • Gestión organizacional del proyecto. Gestión de recursos humanos y equipos. Desarrollo de equipos productivos
  • Medición y control del proyecto. KPIs Tradicionales vs Agile. Mejora continua
  • Herramientas de soporte a la gestión de proyectos tradicionales y ágiles
  • Aspectos de seguridad en el desarrollo de proyectos

Aprovechamiento Inteligente de Datos

Objetivos: 

Este curso se orienta al estudio del fenómeno de los datos masivos, focalizándose en las diferencias entre datos, información y conocimiento, y los resultados que se pueden esperar tras analizar un conjunto de datos: predicción, pronóstico y prescripción. Además, se aborda el aprovechamiento de esta valiosa materia prima, mediante el empleo de las técnicas de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático orientadas a tal propósito, junto con una descripción de la adecuación de estos métodos a los diferentes tipos de situaciones de 
análisis.

Contenidos mínimos

  • Inteligencia de datos: objetivos, retos, límites, ejemplos
  • Proceso de generación de analíticas. Modelos de proyectos de desarrollo de analíticas
  • Computación Suave y su relación con el Aprovechamiento Inteligente de Datos en entornos Big Data
  • Análisis inteligente de datos guiados por técnicas provenientes de la Inteligencia Artificial
  • Arquitecturas de sistemas de soporte a la toma de decisiones a partir de datos
  • Aspectos de seguridad en el aprovechamiento de datos

Ciberseguridad

Objetivos:

Este curso aborda los principios de la ciberseguridad en los sistemas de información y en la informática en general, las amenazas a la misma y los mecanismos de protección. Pretende que el alumno incorpore los conocimientos necesarios que le permitan la participación en el planeamiento e implementación de sistemas seguros; la capacidad para analizar los aspectos de seguridad más importantes y para distinguir las principales amenazas que pueda tener una organización o empresa.

Contenidos mínimos:

  • La ciberseguridad y los centros de operaciones. Taxonomía de ataques
  • Gobernanza de datos
  • Planeamiento y Administración de Sistemas Seguros
  • Defensa en profundidad
  • Seguridad en la Cloud. Seguridad en Aplicaciones Web
  • Pruebas de intrusión (Pentesting). Cifrado y protección de datos. Infraestructura de clave
  • Políticas y Estándares de Seguridad
  • Normas ISO

 

 

Ciberseguridad

Objetivos:

Este curso realiza un análisis de los procesos de decisión, como base para comprender la problemática vinculada con la tarea de identificar los requerimientos de información, de los tomadores de decisión a quienes se pretende dar soporte. Se pretende que el alumno conozca la arquitectura de los sistemas soporte de decisión, en particular los componentes principales para comprender la función de los mismos en el proceso de soporte de decisión, sus características y el estado actual de desarrollo. Asimismo, se espera que analice las principales tecnologías de análisis, diseño y desarrollo de sistemas soporte de decisiones y las tendencias futuras. A partir de este análisis se pretende que el alumno adquiera los conceptos básicos de los procesos de decisión en general, y comprenda la  problemática vinculada con la tarea de realizar un análisis de requerimientos de los tomadores de decisión a quienes se pretende dar soporte.

Contenidos Minimo:

  • Business Intelligence. Sistemas Soporte de Decisiones. Clasificación de los procesos de decisión 
  • Data Warehouse (DW). Data Mart (DM). Modelado dimensional, definición, atributos hechos. Modelos de diseño de un DW. Tecnologías OLAP, bases de datos multidimensionales.
  • Data Mining. Clasificación: objetivo, proceso, uso, proceso general. Validación de un modelo. Métricas. Técnicas de clasificación. Clasificación en base a reglas. Análisis de Segmentación/Clustering.

 

Estimaciones de Software de Sistemas de Información

Objetivos:

Este curso da a conocer al alumno la relación entre la Ingeniería de Sistemas de 
Información, el desarrollo de software y la influencia las estimaciones en éstos. Además, le 
permitirá: conocer y comprender los fundamentos de la teoría de estimaciones de software, sus técnicas y procedimientos principales; comprender la importancia de la exactitud en las estimaciones y su relación con el éxito de los proyectos de software; conocer y usar las principales técnicas, métodos y enfoques para estimar las unidades fundamentales de un proyecto de software; entender la característica probabilística de las estimaciones y su relación con los planes de proyecto; conocer cuáles son las características avanzadas de las herramientas de estimación y como aplicarlas.

 

Contenidos mínimos:

  • La Ingeniería en sistemas de información y su relación con las estimaciones de software
  • Fundamento de las estimaciones
  • Estimaciones de tamaño
  • Proceso de estimación

Ingeniería de Software 

Objetivos:

Este curso se centra en las actividades que se deben llevar a cabo para ejecutar el proceso de desarrollo de software siguiendo un enfoque ingenieril. Se pretende que el 
estudiante adquiera habilidades necesarias para la planificación, estimación, medición y análisis del proceso de desarrollo de software, así como la creación de la documentación necesaria para supervisar el mismo.

Contenidos mínimos:

  • Ingeniería de SFW. Objetivos. Marco de trabajo. Componentes
  • Procesos de ISW. Proceso vs. Proyecto. Modelos de proceso o ciclo de vida. Actividades estructurales y de soporte. Std. 12207. Planificación
  • Gestión de la Configuración de SFW: Gestión de cambio y gestión de versiones
  • Medición de SFW. Tipos de mediciones: proceso, proyecto. Producto. Componentes de una métrica. Tipos de métricas. Indicadores. Tipos de indicadores
  • Validación y verificación. Diferencias. Actividades. Tipos. Planificación.

Modelado Conceptual de Sistemas de Información

Objetivos:

Este curso se focaliza en el estado del arte para la investigación y práctica en modelado 
conceptual, siendo el objetivo general del mismo que los alumnos adquieran habilidades en 
la construcción y validación de modelos conceptuales de sistemas de información.

Contenidos mínimos:

  • Antecedentes del Modelado Conceptual en el desarrollo de Sistemas de Información
  • Modelado Estructural. Tipos de entidades. Tipos de relaciones. Restricciones de cardinalidad. Reificación. Tipos derivados. Restricciones de integridad. Taxonomías.
  • Modelado Dinámico. Eventos, restricciones, efectos. Máquinas de estados
  • Metamodelado

Seminario Integrador (Especialización)

Objetivos:

Integrar enfoques parciales en una visión totalizadora de los distintos tópicos del campo de conocimiento de los sistemas de información. Este seminario constituye una instancia de reelaboración y síntesis de la formación como especialesta centrada en el análisis y discusión de trabajos o proyectos.

El seminario comprende dos momentors. El primero esta dirigido a proporcionar herramientas básicas para la elaboración del trabajo integrador. El segundo esta centrado en la realización de dicho trabajo.
 
Contenidos minimos:
  • Herramientas para la elaboración de informes
  • Elaboración de un proyecto
  • Redacción y evaluación de comunicaciones cientrificas escritas
  • La comunicación oral de las investigaciónes cientificas y trabajos técnicos y profesionales

 

 

 

Metodología de la Investigación (Maestría) 

Objetivos

Este curso tiene como propósito introducir a los alumnos en el conocimiento de los principales paradigmas científicos, de los diversos diseños de protocolos de investigación y de las estrategias de investigación más adecuadas para abordar la complejidad de la problemática de la moderna ciencia de  la  Administración. Se busca que los alumnos alcancen el dominio y la aplicación de los principios epistemológicos en los proyectos de investigación y desarrollo como fundamento, además de la elaboración de la tesis, de toda decisión gerencial  aplicada a resolver problemas de gestión en organizaciones públicas y privadas, en un marco de creciente competitividad.

Contenidos minimos:

Introducción al conocimiento cientifico. Bases epistemológicas. Especificidad y características del conocimiento científico. La lógica del análisis y de la investigación. Proceso de investigación. Diseño y organización del trabajo de investigación. Marcos metodológicos. Comunicación y presentación de resultados de investigación. Preparación y producción de Tesis

 

 

Herramientas para el Desarrollo de Tesis (Maestría)

Objetivos:

Este curso se focaliza en orientar a los alumnos en el emprendimiento del desarrollo de su tesis de maestría, brindándole el apoyo necesario para realizar la planificación, diseño, desarrollo de la tarea de investigación y presentación de conclusiones conforme a las normas y convenciones aplicables al área de conocimiento de la Ingeniería en Sistemas de Información.

Contenidos mínimos:

Diseño y planificación de la investigación. Selección del tema Importancia intrínseca y académica de un tema de trabajo. Elaboración del proyecto de investigación. Tipo, disciplina, identificacion y palabras claves. Formulación del problema. Referencia y estado actual de los conocimientos en el tema. lnvestigación bibliográfica. Centros de documentación, bases de datos, "curren contents", citation index. Objetivos. Fundamentación. Métodos a utilizar. Aplicación de los resultados. Redacción cientiftca. Requisitos. Organización lógica. Resumen. Bibliografía y apéndices. Normas y convenciones sobre cuadros, gráficos, citas y notas de pie de página.

 

Estructura Curricular de la ESPECIALIZACIÓN

Cursos Obligatorios - NIVEL BÁSICO (I)

1.  Gestión y Formulación de Proyectos

2.  Aprovechamiento inteligente de datos

Cursos Optativos - NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN (II)

3. Sistemas de Información Inteligentes

4. Ciberseguridad

5. Inteligencia de Negocios: Data Warehouse y Data Mining

6. Estimaciones de software de sistemas de información

7. Modelo Conceptual de Sistemas de Información

8. Ingeniería de Software

9. Sistemas de Información en las Organizaciones

Tutorías y Seminario Integrador - NIVEL INTEGRADOS (III)

10. Seminario Integrador

Estructura Curricular de la MAESTRÍA

Cursos Obligatorios - NIEVEL BÁSICO (I)

1.  Sistemas de Información Inteligentes

2.  Gestión y Formulación de Proyectos

3.  Aprovechamiento inteligente de datos

Cursos Optativos - NIVEL ESPECIALIZACIÓN (II)

4.  Ciberseguridad

5.  Inteligencia de Negocios: Data Warehouse y Data Mining

6.  Estimaciones de software de sistemas de información

7.  Ingeniería de Software

8.  Modelado Conceptual de Sistemas de Información

9. Sistemas de Información en las Organizaciones

Cursos Metodológicos (III)

9.  Metodología de la Investigación

10. Herramientas para el Desarrollo e Tesis

Requerimientos para la carrera de:

  • Especialización: Nivel básico + 4 cursos optativos + Seminario Integrador
  • Maestría: Nivel básico + 5 cursos optativos + Cursos Metodoógicos + Tesis



 
ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍA

INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información
Maestro M. Lopez esq. Cruz Roja Argentina Ciudad Universitaria - Córdoba Capital

Cel: +543513023798
posgrado@frc.utn.edu.ar