VER TÍTULOS APROBADOS POR EL CSU (Consejo Superior Universitario)
|
SOLICITUD DE DIPLOMA
Tramite de solicitud de titulo general
(Antes de comenzar con el trámite, deberá hacer el control académico, en la Secretaría de Posgrado)
Estado tú título:
Departamento de Títulos y Egresados:
Teléfono: (0351) 5986028 - Interno 5 (Títulos)
Correo electrónico: titulos@frc.utn.edu.ar
|
Certificado de materias rendidas - Certificado Analítico
Solicitar a: direccionacademica@frc.utn.edu.ar
|
Certificado de alumno regular
Solicitar a: posgrado@frc.utn.edu.ar
|
Certificado de examen.
Solicitar a: posgrado@frc.utn.edu.ar
|
PRESENTACIÓN DE PLAN DE TESIS
REQUISITOS:
LA PRESENTACIÓN DEBERÁ SER REALIZADA EN FORMATO ELECTRÓNICO (ESCANEADOS TODOS LOS DOCUMENTOS QUE CONTENGAN FIRMAS) Y REMITIDOS POR CORREO ELECTRONICO A LA DIRECCIÓN posgrado@frc.utn.edu.ar
La presentación debe ser realizada por nota dirigida al Secretario de posgrado, la que será remitida a la Comisión de Posgrado Local.
Descargar modelo de nota aquí 
Modelo Planilla Evaluacion de Tesis
La informacion requerida para la presentación es:
(1) Nota de aceptación de Director (2) Nota de aceptación de Codirector (de corresponder) (3) Nota de Aval de la Institución /Organismo/Empresa dónde se realizará la Investigación o el estudio de campo
Son requisitos los Curriculum Vitae de: (a) Director, (b) Co-Director, (c) Maestrando
|
ADMISIÓN EN CARRERAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO: PLANES DE TRABAJO DE TESIS, DISEÑO Y EVALUACIÓN. Comisión de Posgrado de la Universidad. CIRCULAR Nº 2/2020.
|
Los criterios de evaluación, empleados para la revisión, se pueden descargar de este vínculo.
|
Plantilla para la elaboración del plan de tesis. Importante: NO superar las 12 paginas
|
|
SOLICITUD DE PRORROGA
El estudiante debe presentar la siguiente nota, firmada y escaneada enviandola a:
comision.posgrado@frc.utn.edu.ar - posgrado@frc.utn.edu.ar
Modelo de solicitud de Prórroga para Especialidad/ Maestría
Constancia o certificado de materias rendidas (Lo elabora posgrado)
Aval de la comisión de posgrado de facultad (lo gestiona posgrado)
Resolución del Consejo Directivo, o del/de la Decano/a, de la Facultad Regional de aprobación de la prorroga. (Lo gestiona posgrado)
|
|
PRESENTACIÓN DE SOLICITUD DE CONFORMACIÓN DE TRIBUNAL
REQUISITOS: LA PRESENTACIÓN DEBERÁ SER REALIZADA EN FORMATO ELECTRÓNICO (ESCANEADOS TODOS LOS DOCUMENTOS QUE CONTENGAN FIRMAS) Y REMITIDOS POR CORREO ELECTRONICO A LA DIRECCIÓN posgrado@frc.utn.edu.ar
La presentación debe ser realizada Director/a de tesis a través de una nota dirigida al Secretario y/o Director de Posgrado, que será presentada a la Comisión de Posgrado Local en la que debe expresar que:
Considera que la tesis se encuentra finalizada y en condiciones de ser defendida, por lo que solicita la conformación del tribunal de tesis correspondiente.
Debe ir acompañada de las siguientes partes de la tesis:
Caratula
Índice
Primer capítulo (que coincide con el plan de tesis y /o presentación del tema y metodología)
Conclusiones
Bibliografía
|
Firma Actas Defensa. Res. CSU 543-22. Criterios para la evaluación remota Res. CD.:
|
Reconocimiento de créditos académicos
UN (1) CREDITO ACADEMICO como unidad de medida se corresponde con un mínimo de DIEZ (10) horas de actividad académica. Se tendrá en cuenta para el otorgamiento de créditos la pertinencia, profundidad, nivel de exigencia y extensión de las actividades de las carreras de posgrado
La Comisión de Posgrado de la Universidad es la única instancia que tiene las atribuciones de otorgar créditos académicos de posgrado. En los casos en que la Facultad Regional respectiva cuente con Comisión de Posgrado aprobada y autorizada por el Consejo Superior, podrá otorgar reconocimiento de créditos académicos relativos a carreras de especialización y maestría.
Para iniciar el trámite de reconocimiento de créditos académicos el solicitante deberá estar inscripto y admitido en la carrera de posgrado por la cual solicita el reconocimiento de créditos académicos.
La solicitud de reconocimiento de créditos académicos debe estar avalada y fundamentada por el director de la carrera - en el caso de las carreras de especialización y maestría - o por el director de tesis - en el caso de las carreras de maestría y doctorado.
Las actividades académicas que se presenten para el reconocimiento de créditos no podrán superar los SEIS (6) años desde su aprobación al momento de la inscripción en la carrera y deben estar vinculadas con el campo disciplinar de la carrera.
No se reconocerán actividades de formación de posgrado que supongan menos de DOS (2) créditos académicos.
|
Trámite para el reconocimiento de créditos académicos
La solicitud de créditos deberá ser presentada ante la dependencia de posgrado de la unidad académica correspondiente. La documentación será remitida a la Comisión de Posgrado de la Universidad o a la Comisión de Posgrado de Facultad Regional, según corresponda.
En caso que la Comisión de Posgrado considere dar curso favorable a lo solicitado, se dispondrá el reconocimiento de créditos académicos labrando el Acta correspondiente en el Registro de Reconocimiento de Créditos Académicos de la Educación de Posgrado. El Acta deberá contar con la firma de la mitad más uno de los integrantes de la Comisión de Posgrado que corresponda.
Las Actas de Reconocimiento de Créditos Académicos se labrarán por triplicado.
MODELO PLANILLA CREDITO
|
Requisitos para la presentación de solicitudes de reconocimiento de créditos académicos
(1) Nota del aspirante a través de la cual solicita el reconocimiento de créditos académicos, especificando la carrera en la cual está inscripto.
(2) Nota de aval a la solicitud e informe del director de tesis. El informe deberá indicar si los créditos académicos solicitados corresponden por participación y aprobación de trayectos formativos en la Universidad o en otras instituciones reconocidas en el nivel de posgrado.
(3) En el caso de solicitar reconocimiento de créditos académicos por trayectos formativos ya aprobados se deberán presentar las constancias relativas a: certificado de aprobación emitido por la institución responsable, objetivos, temáticas, carga horaria, profesor/es a cargo, bibliografía, equipamiento, y toda otra información que se considere conveniente a efectos de fundamentar la evaluación.
(4) En el caso de solicitar reconocimiento de créditos académicos por otras actividades académicas se deberá especificar: publicaciones científicas en revistas con referato, presentaciones en congresos de jerarquía, libros, transferencias tecnológicas por convenio o contrato, patentes, premios por producción científica y/o tecnológica, becas de perfeccionamiento otorgadas por instituciones de reconocida trayectoria, obras originales de magnitud e importancia u otros antecedentes que se consideren pertinentes.
(5) Currículum Vitae ampliado del solicitante.
|
Orientaciones y criterios para el reconocimiento de créditos académicos para carreras de doctorado
La evaluación de los antecedentes aportados por los aspirantes contempla criterios tales como: pertinencia respecto de la carrera en curso; relevancia e importancia actual y formativa de las actividades desarrolladas; profundidad del tratamiento de la temática y nivel de responsabilidad y exigencia en las actividades; vigencia y actualidad de la actividad realizada; antecedentes de los profesores a cargo, equipamiento y bibliografía, carga horaria y tipo de institución que emite la certificación.
|
Cantidad de créditos por cursos, seminarios y/o talleres vinculados con la temática de la tesis.
► Para talleres y/o jornadas de investigación: hasta UN (1) crédito por taller y hasta DOS (2) créditos por jornada con una presentación. Máximo a acreditar DIEZ (10) créditos académicos.
► Para otros cursos: actividades de formación específica o complementaria en relación con el tema de tesis. Máximo a acreditar DIEZ (10) créditos académicos.
► Artículos aceptados en revistas internacionales con referato: hasta QUINCE (15) créditos académicos por artículo.
► Artículos aceptados en revistas nacionales con referato: hasta CINCO (5) créditos académicos por artículo.
► Artículos publicados en revistas sin referato: hasta UN (1) crédito por artículo. Máximo a acreditar CINCO (5) créditos académicos.
► Artículos en publicaciones de congresos con referato: hasta CINCO (5) créditos por artículo. Máximo a acreditar VEINTICINCO (25) créditos académicos.
► Artículos en publicaciones de congresos sin referato: hasta UN (1) crédito por artículo. Máximo a acreditar CINCO (5) créditos académicos.
► Libros o capítulos de libros: hasta DIEZ (10) créditos por libro y capítulo de libro.
► Pasantías en universidades, institutos o centros de investigación, formación de recursos humanos y premios: máximo a acreditar QUINCE (15) créditos académicos.
► Transferencias y desarrollo de tecnología: máximo a acreditar DIEZ (10) créditos académicos.
► Patentes: hasta QUINCE (15) créditos por cada una. Máximo a acreditar VEINTE (20) créditos académicos.
|