Cursos de Posgrado
Cusos Referentes a la Salud Ocupacional

|
🌐 Curso de posgrado SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
📊 Capacitate en la definición e implementación de sistemas de salud y seguridad ocupacional (SySO) en los ambientes laborales, para la promoción del bienestar
de los trabajadores
👥 Destinado a profesionales de Cs Económicas, Legales, Salud, RRHH y otros con título de grado relacionado con la generación de productos y servicios
🗓️ Inicio: 1 de Abril, Martes de 18.30hs a 22.30hs
📌 Modalidad: HÍBRIDA - 10 clases, 3 presenciales
Preinscripción aquí 👉 https://forms.gle/nPKnmWnU5XYo2RfL9
Contacto syso.posgrados@gmail.com
|
 |
🌐Curso de posgrado ERGONOMÍA EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
📊 Capacitate en la detección de condiciones y factores ergonómicos para implementar acciones que lleven a la protección de salud y el bienestar de la población laboral.
👥 Destinado a profesionales de Cs Económicas, Legales, Salud, RRHH y otros con título de grado relacionado con la generación de productos y servicios
🗓️ Inicio: 03 de Abril, Jueves de 18.30hs a 22.30hs
📌 Modalidad: HÍBRIDA - 15 clases, 3 presencial
Preinscripción aquí 👉 https://forms.gle/nPKnmWnU5XYo2RfL9
Contacto: syso.posgrados@gmail.com
|
|
|
Cursos Destinados a Ing. Civiles y Doctorandos en Materiales
|
 |
Objetivo: Profundizar conocimientos sobre mecánica de suelos aplicados al proyecto de taludes.
Carga horaria: 60 horas
Contenidos: Conceptos generales. Geotecnia. Interpretación de resultados. Estabilidad de taludes. Confiabilidad. Estabilización. Diseño y construcción.
Docentes: Dr. Ing. Gonzalo Aiassa; Dr. Ing. Pedro Arrúa; M.Sc. Ing. Marcelo Eberhardt
Destinatarios: Profesionales de la industria, graduados universitarios, doctorandos, docentes investigadores.
Modalidad: Clases sincrónicas y asincrónicas, plataforma universidad virtual.
Fechas: Inicio 04/11/2024 , 11/11, 18/11, 25/11, 02/12
Finaliza 09 de diciembre
Evaluación 16/12/2024
Horario: 18hs a 21:00hs
Certificación: cursado (cumplir asistencia y actividades académicas propuestas), aprobación (cumplir asistencia, actividades académicas propuestas y aprobar examen).
Arancel e inscripciones: $ 125.000 (General)
Doctorandos en Ingeniería. Mención Materiales (sin costo)

|
Cusos Referentes a la Salud Ocupacional
|
 |
🌐Curso de posgrado SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
📊 Capacitate en la definición e implementación de sistemas de salud y seguridad ocupacional (SySO) en los ambientes laborales, para la promoción del bienestar de los trabajadores
👥 Destinado a profesionales de Cs Económicas, Legales, Salud, RRHH y otros con título de grado relacionado con la generación de productos y servicios
🗓️ Inicio: 16 de Abril, Martes de 18.30hs a 22.30hs
📌 Modalidad: HÍBRIDA - 10 clases, 1 presencial
Preinscripción aquí 👉 https://forms.gle/C6rscSJP4JisTLzi9
Contacto: syso.posgrados@gmail.com
Ver Ord. 1975-23
|
 |
Objetivos Generales:
Capacitar a profesionales, brindando los conocimientos necesarios, que faciliten la identificación de los riesgo químico y factores condicionantes, riesgos biológicos y psicosociales en los ambientes de trabajo.
Ord. 2010 - Descargar
|
 |
Objetivo general:
El curso propuesto responde a la necesidad de capacitar a profesionales de diferentes áreas, brindando los conocimientos necesarios para facilitar la identificación de los riesgos ergonómicos en los ambientes de trabajo.
Ordenanza 1974/2023 Descargar
|
Cursos Referentes a Química
|

|
Objetivo General:
El objetivo general del curso es dar una visión general de los principales materiales empleados en la actualidad como catalizadores o soportes catalíticos, brindando los fundamentos teóricos y experimentales involucrados en los diferentes métodos de síntesis y caracterización. Asimismo, se pretende abordar aplicaciones específicas de los mismos en función de sus propiedades catalíticas.
Ord. 2009 descargar
|
 |
Objetivo General:
El objetivo general del curso es familiarizar a las y los estudiantes con los conceptos básicos de la catálisis heterogénea, proporcionando además una formación avanzada en esta temática relacionada con los principios, síntesis y caracterización de catalizadores sólidos.
Ord. 2007 - Descargar
|
 |
ENERGÍA RENOVABLE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Objetivos
Analizar las aplicaciones de los Recursos Energéticos Renovables actualmente disponibles para el Desarrollo Económico Internacional, en lo que se refiere a transporte vial, electrificación rural y reemplazo de fuentes de combustible.
Contenidos mínimos
Producción y utilización de energía renovable para el desarrollo económico internacional. La provisión y utilización actuales y potenciales a futuro de energía renovable y no- renovable en diversos ambientes regionales distintivos: Brasil, China, India, Indonesia, Europa, África, EEUU. Iluminación, calefacción, ventilación, acondicionamiento de aire y servicios varios en viviendas y edificaciones urbanas y suburbanas. Tendencias actuales en tecnologías de energía renovable. Tecnologías de energía renovable para el desarrollo internacional sustentable a largo plazo.
|
Dias de cursado: 14- 21-28 de octubre, 5 y 12 de noviembre
uración: 20hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100%
Monto: $15.000 - Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
Mg. Ing.Marcos Urquiza
Coordinador de proyectos Nueva Generación de Energía en EPEC
Máster en Energías Renovables, Ingeniería eléctrica y electrónica -
Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales. Aplicación de Energías Renovables, Ingeniería ·
Diplomado en energias renovables, Tecnología/Técnico de energía solar
Ingeniero, Electricista
Inscripción:
Realizar la inscripción
|
 |
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
Objetivos:
Que el estudiante adquiera las herramientas necesarias para identificar y valorar los impactos potenciales ambientales de proyectos, planes, programas o acciones relativos a los componentes físico - químico, biótico, cultural y socio - económicos del entorno
Contenidos mínimos
Orígenes de la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA). Planificación y gestión de los EIA. Métodos simples de identificación de impacto. Matrices, diagramas de redes y listas de control. Descripción del entorno afectado. Índices e indicadores que describen el medio afectado. Predicción y evaluación de impactos ambientales. Análisis de casos.
|
Dia de cursado: 11 - 17 - 18 - 24 -25- 31 de octubre - Duración: 20hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100%
Monto: $15.000 - Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
Inscripción:
Realizar la inscripción
|
 |
Metodología de la Investigación y Taller de Tesis
Objetivos: Introducir al conocimiento de los principales paradigmas científicos, de las diversas clases de investigación y de las estrategias de investigación más adecuadas para abordar la complejidad de la problemática ambiental.Comprender las caracteristicas y pautas fundamentales para el desarrollo de planes de trabajo de tesls. Diseñar y organizar el plan de tesis
Fecha de Inicio: 28/09
Fechas de Cursado: 5/10, 12/10, 19/10, 26/10, 2/11, 9/11,
16/11, 23/11. Fecha de Fin: 30/11
Primera Clase Presencial.
Formulario de inscripción:
https://forms.gle/hdwq7Beq935StY3h9
|
 |
Ingeniería de Software
Objetivos:
Este curso se centra en las actividades que se deben llevar a cabo para ejecutar el proceso de desarrollo de software siguiendo un enfoque ingenieril. Se pretende que el estudiante adquiera habilidades necesarias para la planificación, estimación, medición y análisis del proceso de desarrollo de software, así como la creación de la documentación necesaria para supervisar el mismo.
Contenidos mínimos:
Fundamentos de la Ingeniería de Software Proceso de desarrollo de software y paradigmas de desarrollo. Gestión de proyectos de software. Fases del desarrollo de software. Metodologías "Plan-based", "ágiles". Valrdactón y Verificación Gestión de configuración de software y mantenimiento
|
Inicio: 25 de Agosto
Finaliza: 29 de Septiembre
Dias de dictado: Jueves y Viernes
Horario: 18hs
Modalidad de cursado: Híbrida
|
 |
FISICA APLICADA Y ENERGÍA SOLAR
Objetivo: Profundizar sobre los conceptos generales de la física eléctrica y su relación con generación y uso de electricidad, con especial foco en los sistemas solares fotovoltaicos.
Contenidos mínimos
Radiación solar. Espectro electromagnético. Fuentes convencionales, cálculos de contenido energético y renovables. Formas de conversión FV. Semiconductores y junturas P-N. Energía disponible para distintas bandas prohibidas. Celdas y módulos solares: circuitos equivalentes, pérdidas de eficiencia de conversión. Parámetros críticos en celdas de juntura. Materiales: silicio y capas delgadas. Procesos industriales de manufactura. Criterios de diseño: eficiencia y costo. Actores principales en la industria FV mundial. Nuevas tecnologías y productos que aceleran la penetración de FV en las redes eléctricas. Colectores solares planos. Tipos de construcción y sistemas. Tecnología de los intercambiadores de calor y mezclas de fluido circulante. Aclimatación frío/ calor para viviendas y edificaciones industriales.
|
Inicio: 22 de Agosto. ( 22/08 - 29/08 - 12/09 - 19/09 - 26/09 - 03/10 )
Prof. Mg. Ing. Jorge Barral y Prof. Mg. Ing. Pablo Galimberti - Duración: 30 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100%
Monto: $15.000 - Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
Energía eólica y probabilidad aplicada
Objetivos:
Comparar distintos escenarios energéticos y analizar desde un punto de vista general la inserción de la energía eólica en la matriz global, considerando las tecnologías disponibles y aspectos básicos de diseño de parques eólicos. Conocer las técnicas específicas y herramientas básicas relacionadas con procedimientos estadísticos de modo de predecir el comportamiento de las principales variables en juego.
Contenido minimos:
Energía eólica: Contexto político y ambiental, indicadores de mercado. Recurso eólico, aprovechamiento, medición. Principio aerodinámico, tecnología disponible, tendencias. Parques eólicos, micrositing, cálculo de energía.
Probabilidad aplicada: Nociones básicas de estadística descriptiva y de la teoría de probabilidades. Distribuciones de probabilidad. Distribuciones de muestreo. Pruebas de hipótesis. Regresión y correlación lineal.
|
Inicio: 17 de Agosto. (5 clases Miercoles) - Modalidad de dictado: mixtas o virtual 100%
Monto: $15.500 - Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
CALIDAD EN LABORATORIOS BIOQUÍMICOS
Objetivo: proporcionar conocimientos y herramientas para la definición, implantación y gestión integral de la calidad de laboratorios de las áreas de incumbencia bioquímica, formando un profesional capaz de desenvolverse sobre la base de un conocimiento sólido y actualizado en las áreas que demandan una buena gestión de calidad en el laboratorio bioquímico
Monto de la inversión:
Inicio: 26 de Agosto
$15.500 (Consultar por bonificación de grupos)
Inscripciones: mic.utn.cba@gmail.com
posgrado@frc.utn.edu.ar
|
 |
Información financiera para la toma de decisiones
Objetivos: Poseer los conceptos necesarios para interpretar los estados contables como parte del sistema de información de la organización, base para el control y la toma de decisiones gerenciales. A la par de discernir sobre los estados contables, comprender la valuación de los distintos rubros del balance, interpretar los resultados de gestión, expresar opiniones propias sobre los informes contables y utilizados en el proceso decisional.
Contenidos: Conceptos contables básicos - Plan de cuentas - Valuación. Depreciación – Contabilidad – Inflación – Deflación - Análisis de Estados Contables - Estado de Situación Patrimonial - Estado de Resultados - Estado de Patrimonio Neto - Origen y Aplicación de Fondos - Indicadores de Gestión – Índices - Aspectos éticos y de responsabilidad social - La Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La Bolsa, Memorias y balances - Boletín Semanal - Ley de procedimientos fiscales Nº 11683 (t.o. en 1998 y mod.) - Ley de Impuesto a las ganancias Nº 20628 (t.o. en 1997 y mod.) - Ley de Impuesto al Valor Agregado Nº 23349 (t.o. en 1997 y mod.)
|
Duración: 30 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100% Monto: $15.000,0 -
Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas. Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
Gestión de personas
Objetivos: Abordar la teoría de la administración de los recursos humanos, poniendo énfasis en las funciones directivas y operativas, conciliando los objetivos de las partes involucradas dentro de las organizaciones de cualquier tamaño, públicas y privadas. Desarrollar competencias para formular un planeamiento estratégico de los recursos humanos, atendiendo a su evaluación, retribución, seguridad y estabilidad organizacional.
Contenidos: Definiciones - Diferencias entre el enfoque de Recursos Humanos y el enfoque de Administración de Personal - El ser humano en el trabajo. Personalidad. Emociones. Valores. Habilidad. Actitudes. Aptitudes. Satisfacción laboral. - Objetivos y políticas de los recursos humanos. Políticas generales de recursos humanos - Estructura del área de recursos humanos. Sus distintas divisiones funcionales. Objetivos de cada una. Relación por tipo y tamaño de las organizaciones - Planeamiento estratégico de gestión de personas - Sistema y subsistema: objetivos, indicadores de gestión y herramientas clave de cada subsistema. Calidad de Vida Laboral, Administración de Recursos Humanos, Desarrollo de Recursos Humanos y Relaciones Laborales Información que debe brindar el sistema (externa e interna). Aplicaciones informáticas a la gestión de personas - Administración y operación de la función de gestión de personas. Análisis de funciones, reclutamiento y selección. Desarrollo de personal. Capacitación. Política de remuneraciones. Evaluación de desempeño. Servicios al personal. Seguridad laboral. Tercerización planificada.
|
Duración: 30 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100% Monto: $15.000,0 -
Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas. Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
Costos para la gestión
Objetivos: Poseer las herramientas de costos imprescindibles para la gestión gerencial. Aportar un sistema de información y de control de los diferentes elementos que conforman el costo, su acumulación, determinación de estándares, registros e informes.
Contenidos: Costos. Marco general de análisis. Clasificación de los costos - El comportamiento económico de los costos. El punto de equilibrio - Variabilidad de los costos. El costeo marginal - Los costos directos e indirectos - Tratamiento de los gastos - La lógica del ABC frente a los métodos tradicionales - Costos Industriales - Costos de servicios
|
Duración: 30 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100% Monto: $15.000,0 -
Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas. Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
Marketing estratégico y operativo
Objetivos: Adquirir conocimientos sobre los la filosofía y las herramientas del marketing competitivo y sustentable. Conocimientos sobre clientes, competencia. productos, servicios, mercados, estrategias competitivas, precios, distribución.
Contenidos: Introducción al marketing. Marketing holístico. Calidad y satisfacción - Fidelización y retención de clientes - Planificación de estrategias. Herramientas de análisis. Estrategias de Porter, Ansoff, Océano Azul. Cadena de valor. Matrices de decisiones de inversión. Plan de marketing – Branding - Procesos de decisión y comportamiento de compra de personas y organizaciones - Segmentación, diferenciación y posicionamiento - Inteligencia comercial. Investigación de mercado - Producto, Servicio – Precio - Logística, distribución y canales de distribución - Comunicaciones integradas. Publicidad, Promoción, RRPP. Marketing directo. Ventas. Eventos - Ética en marketing. Consumerismo. Ambientalismo
|
Duración: 30 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100% Monto: $15.000,0 -
Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas. Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
Finanzas y control
Objetivos: Disponer de los conocimientos necesarios para comprender el sistema financiero de la empresa, su planificación y control, y sus posibilidades futuras, dentro del marco financiero local, los mercados de capitales y los organismos de regulación y control. Brindar los conocimientos sobre técnicas y métodos de análisis de la estructura financiera de la empresa, del costo de capital, de planificación, control presupuestario y control de gestión, de evaluación y administración de inversiones, de su financiamiento y de la política de distribución.
Contenidos: Sistema financiero de la empresa, su planificación y control - Los conceptos de flujo de fondos y valor tiempo del dinero. Las tasas de interés, sus componentes y modalidades. Amortización de un préstamo: sistema francés, alemán, americano - Administración del capital. Estructura de financiamiento. Costo del capital. Dividendos. Concepto de costo de capital. Capital propio y de terceros. Efecto de palanca financiera. Costo de oportunidad del capital de la organización y de sus dueños - Presupuesto económico y presupuesto financiero: relaciones y diferencias. Flujos de fondos normales. Control presupuestario. Origen y aplicación de fondos. Administración del riesgo financiero. Análisis de costo – utilidad – volumen; contribución marginal - Sistema financiero local. Mercado de valores. Aplicaciones a la valuación de operaciones en los mercados. Derivados financieros en los mercados nacional e internacional. Financiamiento a corto, mediano y largo plazo. Instrumentos disponibles en el mercado financiero - Control de gestión. Diseño de un sistema. Control estratégico. Tablero de control
|
Duración: 30 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100% Monto: $15.000,0 -
Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas. Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
MODELIZACIÓN AMBIENTAL
Objetivos
Revisar los mecanismos fundamentales de emisión, transporte y destino de las sustancias contaminantes en el medio ambiente. Aplicar modelos de transporte y dispersión de contaminantes en el ambiente.
Contenidos Mínimos
Procesos de transporte y dispersión de contaminantes en el ambiente. Repaso de las
ecuaciones fundamentales. Modelización hidrodinámica de los ríos. Modelización de calidad
de aguas en estuarios, lagos y embalses. Modelización de la calidad del aire. Análisis y
aplicación de software especializado. Estudios de casos.
|
Inicio: 4 de abril - Duración: 40 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100%
Monto: $15.000,0 Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
ECOLOGÍA APLICADA
OBJETIVOS
Introducir a la problemática de la ingeniería ambiental, al conocimiento ecológico y a las diferentes corrientes de investigación científica en ecología. Aprender y analizar los
argumentos y las bases teóricas de la ecología y sus nexos con la gestión de los recursos naturales y la energía; y los diferentes conceptos en relación al significado del desarrollo sustentable y los distintos enfoques que actualmente se discuten en el mundo sobre el cuidado del medio ambiente.
|
CONTENIDOS
El significado y la trascendencia de la ingeniería ambiental. Economía, desarrollo sustentable y medio ambiente. La ecología como respuesta a la problemática ambiental. Divisiones de la Ecología. Principios ecológicos. Ecosistemas: definición y componentes. Poblaciones: características. Perturbaciones ambientales de origen humano. El efecto invernadero y el agotamiento de la capa de ozono. La lluvia ácida. Desastres ambientales. Recursos naturales. Protección. Conservación.
Inicio: 7 de abril - Duración: 20 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100%
Monto: $15.000,0 Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
OBJETIVOS
Analizar los principales mecanismos que propenden a la contaminación del aire y comprender los impactos sobre la salud.
CONTENIDOS
La atmósfera: estructura. Meteorología de la contaminación atmosférica. Principales contaminantes del aire. Fuentes de emisión antrópicas y naturales. Efectos de la contaminación del aire. Afecciones a la salud humana. Normativa de la calidad del aire.
Modelos de dispersión atmosférica. Mediciones de la calidad del aire atmosférico.
|
Inicio: 5 de abril - Duración: 30 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100%
Monto: $15.000,0 - Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
ENERGÍA EÓLICA Y PROBABILIDAD
Objetivo
Comparar distintos escenarios energéticos y analizar desde un punto de vista general la inserción de la energía eólica en la matriz global, considerando las tecnologías disponibles y aspectos básicos de diseño de parques eólicos. Conocer las técnicas específicas y herramientas básicas relacionadas con procedimientos estadísticos de modo de predecir el comportamiento de las principales variables en juego.
|
Contenidos mínimos
Energía eólica: Contexto político y ambiental, indicadores de mercado. Recurso eólico, aprovechamiento, medición. Principio aerodinámico, tecnología disponible, tendencias. Parques eólicos, micrositing, cálculo de energía. Probabilidad aplicada: Nociones básicas de estadística descriptiva y de la teoría de probabilidades. Distribuciones de probabilidad. Distribuciones de muestreo. Pruebas de hipótesis. Regresión y correlación lineal.
Inicio: 3 de agosto (5 clases todos los miércoles). Ing. Gisele Andrea Bataiotto. Prof. Dr. Ing. Pedro Arrua. Duración: 30hs - Modalidad de dictado: on line - presencial por zoom
Monto: $15.000 - Consultar por becas y descuentos especiales
Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
|
 |
TERMODINÁMICA TÉCNICA Y ENERGÍA DE LA BIOMASA
Objetivos
Comprender los postulados y principios de la Termodinámica y los procesos de conversión energética en el área de las máquinas térmicas y procesos termomecánicos y su aplicación en la investigación y/o desarrollo de nuevas fuentes de energía renovables.
Evaluar y planificar el uso de las diferentes fuentes de biomasa para la producción de vectores energéticos sólidos, líquidos y gaseosos considerando el conjunto de variables requeridas para una producción sustentable desde criterios ecológicos, económicos y medioambientales.
|
Contenidos mínimos
Termodinámica técnica: Nociones básicas de termodinámica técnica l. Combustión. Transmisión del Calor. Generadores de vapor Clasificación. Energía de la biomasa: Bioenergía: tipo de vectores energéticos, planificación, visión sistémica, eficiencias de conversión. Diferentes fuentes de utilización: cultivos, residuos Aspectos tecnológicos del aprovechamiento de las diferentes fuentes de acuerdo a la tecnología ya desarrollada. Análisis de las investigaciones y desarrollos en curso. Estudio de las formas de aprovechamiento, eficiencias de empleo, balances energéticos y de ciclo de vida. Metodologías de integración en territorio. Problemáticas en torno a la utilización del recurso suelo, aspectos sociales y medioambientales. Proyecciones en Latinoamérica y el mundo.
Miércoles 1, 8, 15, y 22 de junio, lunes 27 de junio y 4 de julio. Profesor: MCs. Ing. Jorge Barral. Duración: 30 hs. Profesor: MCs. Ing. Jorge Barral. Duración: 30 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100%
Monto: $15.000 Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
METEOROLOGÍA APLICADA
Objetivo
Adquirir los conocimientos básicos de la meteorología, a partir de las leyes de movimiento, fuentes y transmisión de energía, balances de energía, masa e impulso, variaciones del clima y el cambio climático.
Contenidos mínimos
La atmósfera. Ondas. Sistema climático. Componente astronómica del clima. Circulación atmosférica y clima. Modelado del clima y predicción climática. Cambios climáticos y percepción humana.
|
Inicio: 19 de mayo. (5 clases los días jueves 18 a 22hs) Profesor: Dr. Ing. Roberto Pepino Minetti. Duración: 20hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100%
Monto: $15.000 - Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
FISICA APLICADA Y ENERGÍA SOLAR
Objetivo: Profundizar sobre los conceptos generales de la física eléctrica y su relación con generación y uso de electricidad, con especial foco en los sistemas solares fotovoltaicos.
Contenidos mínimos
Radiación solar. Espectro electromagnético. Fuentes convencionales, cálculos de contenido energético y renovables. Formas de conversión FV. Semiconductores y junturas P-N. Energía disponible para distintas bandas prohibidas. Celdas y módulos solares: circuitos equivalentes, pérdidas de eficiencia de conversión. Parámetros críticos en celdas de juntura. Materiales: silicio y capas delgadas. Procesos industriales de manufactura. Criterios de diseño: eficiencia y costo. Actores principales en la industria FV mundial. Nuevas tecnologías y productos que aceleran la penetración de FV en las redes eléctricas. Colectores solares planos. Tipos de construcción y sistemas. Tecnología de los intercambiadores de calor y mezclas de fluido circulante. Aclimatación frío/ calor para viviendas y edificaciones industriales.
|
Inicio: 22 de Agosto. ( 22/08 - 29/08 - 12/09 - 19/09 - 26/09 - 03/10 )
Prof. Mg. Ing. Jorge Barral y Prof. Mg. Ing. Pablo Galimberti - Duración: 30 hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100%
Monto: $15.000 - Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
|
 |
ENERGÍA RENOVABLE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Objetivos
Analizar las aplicaciones de los Recursos Energéticos Renovables actualmente disponibles para el Desarrollo Económico Internacional, en lo que se refiere a transporte vial, electrificación rural y reemplazo de fuentes de combustible.
Contenidos mínimos
Producción y utilización de energía renovable para el desarrollo económico internacional. La provisión y utilización actuales y potenciales a futuro de energía renovable y no- renovable en diversos ambientes regionales distintivos: Brasil, China, India, Indonesia, Europa, África, EEUU. Iluminación, calefacción, ventilación, acondicionamiento de aire y servicios varios en viviendas y edificaciones urbanas y suburbanas. Tendencias actuales en tecnologías de energía renovable. Tecnologías de energía renovable para el desarrollo internacional sustentable a largo plazo.
|
Inicio: 14-21-28 de octubre, 5 y 12 de noviembre - Duración: 20hs - Modalidad de dictado: presencial o virtual 100%
Monto: $15.000 - Cupo mínimo: 15 personas - Cupo máximo: 25 personas
Consultar por becas y descuentos especiales
Mg. Ing.Marcos Urquiza
Coordinador de proyectos Nueva Generación de Energía en EPEC
Máster en Energías Renovables, Ingeniería eléctrica y electrónica -
Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales. Aplicación de Energías Renovables, Ingeniería ·
Diplomado en energias renovables, Tecnología/Técnico de energía solar
Ingeniero, Electricista
Inscripción:
Realizar la inscripción
|
.jpg)
|

|
|
Secretaría de Posgrado
|